Mostrando entradas con la etiqueta TrabajoCooperativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TrabajoCooperativo. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2024

El trabajo cooperativo

La lectura compartida es una estructura cooperativa básica que, por su metodología, es aplicable a todas las materias, en este caso a Lengua Castellana, y también a todos los cursos. Nos permite trabajar la comprensión de cualquier clase de texto y también fomenta la participación, la interacción entre el alumnado y la responsabilidad individual. 

Por todo ello, nos referimos a la lectura compartida como una potente herramienta dentro de las estrategias de comprensión lectora en educación primaria. 

En cuarto la utlizamos con frecuencia ya que es divertida, amena y aporta dinamismo a la clase.







domingo, 29 de octubre de 2023

Lectura compartida

 

Una de las técnicas más eficaces para dar protagonismo al alumno es utilizar el aprendizaje cooperativo en el aula. 

La semana pasada empezamos un nuevo tema en lengua castellana. Para ello usamos la conocida técnica de "Lectura compartida". Los alumnos y alumnas de cuarto de primaria iniciaron así con mayor protagonismo y autonomía la introducción de la nueva temática.

Lo primero es enumerarmos en grupos de cuatro. El primero del equipo lee en voz alta un párrafo de teoría, el segundo resume y explica lo leído por su compañero y finalmente, los otros dos tienen que decir si están de acuerdo con el resumen o bien completarlo. A partir de ahí se van intercambiando los roles hasta el final de la lectura teórica.

Este trabajo incrementa la satisfacción de todos y todas con la experiencia de los nuevos aprendizajes, promoviendo sin duda actitudes más positivas hacia el material de estudio.

Aquí los vemos concentrados en la tarea:








lunes, 25 de septiembre de 2023

APRENDIZAJE COOPERATIVO

 

Para este primer proyecto dividimos la clase de cuarto en seis grupos heterogéneos. Recordamos los roles principales y las técnicas que se usarán para poder trabajar entre sí de manera coordinada, resolviendo las distintas tareas de cada área.


La finalidad del Aprendizaje Cooperativo es aprender dentro del aula desarrollando competencias sociales a través de muchas dinámicas en grupo. Cada alumno y alumna tendrá un rol claramente definido que le va a ayudar a mejorar su proceso de aprendizaje.




Durante algunas sesiones actualizamos las tareas propias de dichos roles, Coordinador, Supervisor, Secretario y Portavoz. Para ello hicieron un mapa mental de todos ellos, un Canva de presentación y finalmente, cubrieron mediante la rutina de pensamiento el "Guante de las 5 razones" sus reflexiones, ideas y conocimiento sobre este tema.







¡Muy bien!





lunes, 8 de mayo de 2023

Técnica Cabezas Numeradas

 Hoy en la clase de lengua castellana hemos explicado y estudidado algunas formas verbales. Para ello hemos utilizado la Técnica de Cabezas Numeradas.




Con frecuencia usamos técnicas cooperativas para mejorar y afianzar los aprendizajes de una manera más autónoma y participativa. En el aprendizaje cooperativo se requiere que cada alumno y alumna lleve a cabo una acción que es totalmente imprescindible para que el trabajo del resto de integrantes pueda funcionar, es decir, mis compañeros y compañeras dependen directamente de lo que yo haga y, al mismo tiempo, yo dependo directamente de lo que ellos hagan. Es lo que se conoce como interdependencia positiva.

La técnica que usamos para la actividad de lengua tiene los siguientes pasos:

1- Cada miembro del equipo tiene un número asignado

2-Entre todo el equipo se busca una respuesta

3-Nos aseguramos de que todos sabemos la respuesta

4-El profesor dice un número al azar y el compañero que tenga ese número es quien expone los acuerdos o actividad, como en este caso.


¡Bien hecho chicos y chicas!




jueves, 28 de enero de 2021

INVENTAMOS PROBLEMAS

 En clase de matemáticas hemos estado inventando problemas con la técnica cooperativa del folio giratorio y con un poco de azar.

Cada uno de nosotros lanzaba sus cubos numéricos y un dado de papel que hicimos en clase en el que obteníamos diferentes números y una operación. A raíz de esos datos comenzábamos a inventar un problema pero sólo una parte, porque después otro compañero repetiría el lanzamiento de dados y lo continuaría con los datos obtenidos de los diferentes dados. Así sucesivamente hasta que todos participásemos. 

Finalmente, resolvimos los problemas







martes, 19 de enero de 2021

Os donos do mar Mediterráneo


Hoxe cando chegamos ao cole todo estaba distinto, e iso era sinal de que empezaban os novos proxectos!

O noso é sobre a Idade Antiga e as tres grandes civilizacións, Grecia, Exipto e Roma.

Cando chegamos tiñamos todo preparado pero había algo que non entendiamos moi ben, o título, xa que estaba escrito con xeroglíficos exipcios. Polo que para descifralo tivemos que xogar en equipos e pasar 6 probas relacionadas coas civilizacións( desde un trivial,  crucigramas, adiviñar os nomes dos diferentes deuses, encher ocos nun texto...) 

Ao final lográmolo e o noso proxecto titúlase "Os donos do mar Mediterráneo.

Logo decoramos a portada e o próximo día poñerémonos a tope coa  metacognición inicial e o noso plan de equipo.

Hai moitas ganas de aprender sobre a historia antiga e os contidos deste proxecto.

Seguide atentos!





























miércoles, 9 de diciembre de 2020

Vertebrados e Invertebrados

Estamos a coñecer máis sobre esta clasificación de animais. os tipos, os subgrupos, e para facelo de forma dinámica, por grupos estamos a crear uns lapbooks moi divertidos. Neles podemos escribir, debuxar, facer pestanas con folios de cores para escribir debaixo...e así buscar información e aprender doutro xeito. Cando acabemos compartirémolos cos demais e explicaremos o que aprendemos cada un.